La sal en la época prehispánica
El nombre náhuatl de Ixtapan se conserva en algunas poblaciones que desarrollaron actividades relacionadas con la producción de sal. Ixtapan significa “donde hay sal” y proviene de la lengua náhuatl iztatl que se traduce como sal. De este modo, de la raíz iztatl, se derivan palabras que tienen que ver con este producto, por ejemplo, a la sal de mar la llamaban iztaxalli; a las salinas o al lugar donde se hacía sal se le nombraba iztachihualoyan o iztaquixtiloyan, mientras que los especialistas en la producción de sal llevaban el título de iztachiuhqui o iztatlacatl; y los vendedores de la sal eran los iztanamacac quienes la comerciaban en forma de panes iztayaualli; molida iztapinolli; o bien en salmuera o iztayotl.
En la época prehispánica la sal fue un producto de alto consumo, pues no sólo servía para condimentar los alimentos; también se usó para conservarlos; además, se aplicó como parte de los ingredientes curativos en el tratamiento de abscesos en las encías, para el dolor de muelas, de oídos, garganta y tos, entre otros padecimientos. Mezclada con maguey se ponía sobre las heridas para acelerar la cicatrización. Por otro lado, la sal y otros productos salinos como el salitre y el tequesquite se emplearon para fijar los colorantes en los textiles y para el tratamiento del curtido de pieles.
(...)
Folio 264 de los Primeros Memoriales de Fray Bernardino de Sahagún. Tomada de la página electrónica de la Biblioteca Digital Mexicana. http://bdmx.mx/detalle_documento/?id_cod=34&codigo=DG03716&carp=063
Huixtocíhuatl, diosa de la sal y de las aguas saladas
Fuente: ZUÑIGA, Bárcenas Beatriz. Centro INAH Estado de México. La sal en la época prehispánica. [en línea] <http://lugares.inah.gob.mx/inicio/opinion/14754-la-sal-en-la-%C3%A9poca-prehisp%C3%A1nica.html?lugar_id> [consulta: 21 de marzo 2018]