miércoles, 30 de julio de 2025

La sal en la época prehispánica

Lugar: San Miguel Ixtapan

El nombre náhuatl de Ixtapan se conserva en algunas poblaciones que desarrollaron actividades relacionadas con la producción de sal. Ixtapan significa “donde hay sal” y proviene de la lengua náhuatl iztatl que se traduce como sal. De este modo, de la raíz iztatl, se derivan palabras que tienen que ver con este producto, por ejemplo, a la sal de mar la llamaban iztaxalli; a las salinas o al lugar donde se hacía sal se le nombraba iztachihualoyan o iztaquixtiloyan, mientras que los especialistas en la producción de sal llevaban el título de iztachiuhqui o iztatlacatl; y los vendedores de la sal eran los iztanamacac quienes la comerciaban en forma de panes iztayaualli; molida iztapinolli; o bien en salmuera o iztayotl.


(...)




Fuente: Zúñiga Bárcenas, Beatriz. Centro INAH Estado de México. La sal en la época prehispánica [en línea] <https://lugares.inah.gob.mx/es/node/5453>  [consulta: 30 de julio 2025]

No hay comentarios.: